
FAQ – Aislamiento e confort térmico en otoño
¿Qué tipos de aislamiento son prioritarios antes del invierno?
Las principales pérdidas de calor provienen de las buhardillas, los muros y las carpinterías exteriores. En una reforma que busca optimizar la eficiencia energética y el impacto ambiental, siempre comenzamos con un diagnóstico térmico preciso realizado por un profesional. Este permite identificar las zonas críticas y actuar donde el ahorro energético será más significativo. A menudo, el trabajo empieza por las buhardillas, y el informe se comparte durante la fase de compras.
¿Qué materiales de aislamiento elegir para una reforma eficaz?
Cada edificio requiere una solución específica. En nuestras obras, priorizamos la lana de vidrio o la celulosa proyectada para las buhardillas, y paneles semirrígidos o biosourcés para los muros. La elección depende del soporte, del clima local y del nivel de confort deseado. La prioridad es mantener la continuidad de la envolvente aislante; cada técnica tiene ventajas según los objetivos del proyecto.
¿Cómo ayuda el aislamiento a reducir las facturas de calefacción?
Un aislamiento bien diseñado elimina los puentes térmicos y estabiliza la temperatura interior, reduciendo la necesidad de calefacción. En la práctica, observamos una reducción media del 25 al 30 % en el consumo energético desde la primera temporada. También mejora el confort diario: menos paredes frías, menor variación de temperatura y menos pérdidas de calor o frescor.
¿Qué solución es mejor: aislamiento exterior o interior?
Depende de la configuración del edificio. El aislamiento por el exterior (SATE o ITE) es ideal para tratar los puentes térmicos y revalorizar una fachada en rehabilitación. El aislamiento interior sigue siendo adecuado en viviendas habitadas o catalogadas, cuando la fachada debe conservarse. Cada solución se define tras un diagnóstico arquitectónico global que combina rendimiento, estética y viabilidad técnica.
¿Cómo verificar la eficiencia térmica de una vivienda antes de la obra?
Un diagnóstico térmico profesional es esencial antes de intervenir. Utilizamos cámaras infrarrojas y pruebas de estanqueidad al aire para detectar las fugas invisibles. Estos registros, interpretados por un arquitecto o técnico especializado, orientan el proyecto hacia las acciones realmente prioritarias y garantizan la coherencia de la reforma energética.


