

Al igual que el pata de gallo, el terciopelo es un tejido con carácter que ha vuelto con fuerza. Su presencia demuestra que sigue siendo atemporal en nuestros interiores.
Algunas recordarán el icónico sofá azul de Bree Van de Kamp en Desperate Housewives, símbolo de elegancia y estilo clásico.
Con un terciopelo bien integrado, alcanzamos el máximo nivel de elegancia. Este mueble puede convertirse en la pieza central del salón, acompañado por una pared pintada que lo realce, una mesa retro o una lámpara de pie vintage. Un alfombra fina y delicada puede completar la escena con sutileza.
No temas al terciopelo: es sofisticado, suave y lleno de matices.
Por qué el terciopelo sigue triunfando en la decoración
Un tejido que combina lo clásico y lo contemporáneo
Asociado durante mucho tiempo al lujo y los interiores tradicionales, el terciopelo conquista ahora los espacios modernos. Su textura cálida equilibra los ambientes minimalistas y aporta profundidad visual. En interiores de inspiración vintage, refuerza el encanto y la autenticidad sin resultar anticuado.
📐 Consejo de arquitecto de interiores: el terciopelo transforma instantáneamente la atmósfera de una habitación. Crea un entorno cálido y envolvente, absorbe la luz con suavidad y genera una sensación de intimidad elegante y atemporal.
El terciopelo, sinónimo de confort y elegancia
Su tacto sedoso y su brillo controlado aportan un toque de refinamiento. Es un material que invita al descanso y a la calma, ideal para sofás, cabeceros o cojines. Su presencia, incluso en pequeñas dosis, convierte cualquier estancia en un refugio acogedor.
Cómo integrar el terciopelo en tu decoración
El sofá o sillón de terciopelo: el protagonista del salón
Un sofá de terciopelo azul noche, verde esmeralda o terracota aporta carácter y elegancia. Situado en el centro del salón, marca el tono del espacio y combina con cortinas, iluminación y muebles auxiliares.

Cojines, cortinas y cabeceros: los detalles que marcan la diferencia
El terciopelo también se puede usar en pequeñas dosis: cojines combinados, plaids, cortinas gruesas o un cabecero tapizado aportan calidez sin recargar. Estos elementos decorativos son los que aportan alma a un interior.
📐 Consejo de profesional: si te preocupa el mantenimiento, usa terciopelo en accesorios y no en asientos principales. Así conservarás su textura y color durante más tiempo, incluso si hay mascotas en casa.

Terciopelo en paredes o detalles: audacia y sutileza
Usar terciopelo en paredes, paneles o puertas tapizadas aporta profundidad y carácter. Combinado con materiales naturales, crea una sensación escénica equilibrada y sofisticada.
📐 Consejo de arquitecto: el terciopelo combina a la perfección con materiales mates como la madera clara, la piedra natural, el travertino o el microcemento. Esta mezcla de texturas aporta equilibrio, profundidad y personalidad.

Qué tipo de terciopelo elegir
Terciopelo de algodón, sintético o de seda: diferencias y usos
El terciopelo de algodón es el más común: suave, resistente y fácil de limpiar. El de seda ofrece reflejos únicos y una luminosidad natural, pero requiere más cuidado. Las versiones sintéticas actuales, como el poliéster o la microfibra, son duraderas y perfectas para el uso diario.

Terciopelo liso o acanalado: dos efectos visuales distintos
El terciopelo liso refleja la luz con uniformidad y transmite sobriedad. El acanalado, con sus líneas marcadas, aporta textura y un aire retro. Ambos pueden combinarse para crear contrastes armónicos dentro del mismo espacio.
📐 Consejo de arquitecto de interiores: para evitar un efecto sobrecargado, introduce el terciopelo con moderación. Un solo sofá o algunos cojines bastan para aportar calidez y elegancia sin perder equilibrio.
El terciopelo no es solo una tendencia: es una materia con alma. Aporta calidez, suavidad y carácter, atravesando modas sin perder su encanto. Una sola pieza bien elegida puede transformar todo un ambiente.
FAQ – El terciopelo en la decoración de interiores
¿Por qué el terciopelo vuelve a estar de moda en los interiores modernos?
Porque combina suavidad y carácter. El terciopelo aporta calidez a los ambientes minimalistas y una elegancia atemporal a cualquier decoración.
¿Qué tipo de ambiente crea el terciopelo en una estancia?
Genera una atmósfera íntima y envolvente. Su textura y reflejo suave aportan serenidad y confort visual.
¿Con qué materiales combina mejor el terciopelo?
La madera natural, la piedra, el microcemento o el travertino realzan su profundidad. Son combinaciones cálidas y sofisticadas.
¿Cómo reconocer un terciopelo de buena calidad?
Por la densidad del tejido, la homogeneidad de su pelo y el brillo uniforme. Un buen terciopelo mantiene su textura incluso con el uso.
¿Cómo decorar con terciopelo sin recargar el ambiente?
Usa pocos elementos: un sofá, unas cortinas o cojines son suficientes. El equilibrio se logra con líneas simples y materiales mates.
¿Por qué los diseñadores de interiores adoran el terciopelo?
Porque aporta luz, confort y profundidad. Es un material expresivo que estructura los espacios y les da una emoción tangible.